Infiltraciones con ácido hialurónico

Las infiltraciones de ácido hialurónico, es una novedosa herramienta terapéutica que ha revolucionado el mundo de la medicina deportiva y la traumatología debido a sus éxitos.

En términos generales se llama infiltración a la administración local de una medicación o producto sanitario mediante su inyección en la zona a tratar.

Ácido hialurónico

Es muy usado en casos de osteoartritis y sus principales beneficios son su efecto analgésico y anti inflamatorio permitiendo en algunos casos regenerar parcialmente el cartílago articular.

El ácido hialurónico es un componente esencial del líquido sinovial dentro de las articulaciones. Es un líquido espeso que ayuda a lubricar las articulaciones, lo que hace que funcionen más suavemente.

En las personas con osteoartritis, la consistencia de ácido hialurónico se va perdiendo, volviéndose más delgada. Las infiltraciones tienen el objetivo de reemplazar algo de ese ácido hialurónico que se ha ido perdiendo.

Las inyecciones en las articulaciones de ácido hialurónico son rápidas y relativamente indoloras. Las desventajas son que no es eficaz en todos los casos y los efectos secundarios tales como dolor en el sitio de la punción intra-articular o reacciones inflamatorias (hinchazón, aumento de la temperatura local) pueden ocurrir de vez en cuando. Pero por lo general, este tipo de infiltraciones producen más beneficios que riesgos.

Las articulaciones para las que se suele utilizar este método son  la cadera, la rodilla y el tobillo,  ya que son en las que el ácido hialurónico líquido se distribuye mejor.

¿Cómo se realiza una infiltración de ácido hialurónico? Recomendaciones

A la hora de suministrar las inyecciones de ácido hialurónico es indispensable que se cumplan una serie de condiciones para que no haya problemas:

  • El tratamiento debe ser indicado por un traumatólogo, médico deportivo o rehabilitador según el caso y la lesión.
  • La calidad del producto es fundamental. El mismo debe ser certificado por el organismo equivalente a cada país.
  • Asepsia:siempre hay que utilizar guantes y material estéril, previa desinfección de la zona a pinchar, ya que la articulación es un espacio más indefenso frente a los gérmenes.
  • Es muy importante que el médico le brinde al paciente indicaciones correctas sobre el cuidado de la zona luego de la infiltración y le realice al menos dos controles posteriores a la colación de la misma.

En resumen, la infiltración de ácido hialurónico es una opción cada vez más acertada para tratar problemas degenerativos de articulaciones.

Añadir comentario

Newsletter

[mc4wp_form id="375"]

¡Reciba las últimas novedades!

Centro Privado Segura © 2018