0351 425 1861
Lunes a Viernes - 8:00 - 20:00 hs.

Todo lo que debes saber sobre una fractura de clavícula

Todo lo que debes saber sobre una fractura de clavícula

La clavícula es el hueso que conecta el brazo con el resto del cuerpo, extendiéndose horizontalmente desde el omóplato hasta la parte superior del esternón. Su función principal es proporcionar estabilidad y movilidad al hombro. Es un hueso superficial y, en la mayoría de las personas, puede observarse bajo la piel al mirarse en un espejo. Las fracturas de clavícula…

Leer más

Bursitis: una de las lesiones más comunes pero poco conocidas

Bursitis: una de las lesiones más comunes pero poco conocidas

La bursitis de cadera es una inflamación de una o más bolsas sinoviales en la articulación de la cadera. Existen dos bolsas principales que pueden verse afectadas: ✅ Bursitis trocantérea: afecta la bolsa que recubre el trocánter mayor (protuberancia ósea de la cadera) y es la más común. ✅ Bursitis del psoas-ilíaco: se ubica en la parte interna de la…

Leer más

Síndrome del túnel carpiano: ¿cómo prevenir esta común enfermedad de las manos?

Síndrome del túnel carpiano: ¿cómo prevenir esta común enfermedad de las manos?

El síndrome del túnel carpiano es una fuente común de adormecimiento y dolor de las manos. Los síntomas por lo general comienzan gradualmente y en cualquier momento, sin una lesión específica. Aunque a menudo se asocia con movimientos repetitivos de las manos, como teclear, el síndrome del túnel carpiano puede ser causado por muchas cosas. Ocurre cuando los tejidos que…

Leer más

¿Cómo sé si tengo que hacerme una densitometría?

¿Cómo sé si tengo que hacerme una densitometría?

La densitometría ósea es un estudio médico que mide la densidad mineral ósea, es decir, la cantidad de calcio y otros minerales presentes en los huesos. Este examen permite diagnosticar enfermedades como la osteoporosis y evaluar el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores de 50 años o con factores de riesgo. ¿Por qué es importante? Con el paso de…

Leer más

Atrosis: cómo aliviar los síntomas

Atrosis: cómo aliviar los síntomas

Aunque tradicionalmente relacionamos la artrosis con el desgaste del cartílago, hay que saber que también afecta a otras estructuras de la articulación, como los huesos, ligamentos y membranas sinoviales, lo que provoca dolor, rigidez y pérdida de movilidad. También es habitual que identifiquemos la artrosis con personas de edad avanzada, pero, aunque es más común a partir de los 50…

Leer más

¿Tenemos un sexto sentido?: qué es la propiocepción y qué función cumple en nuestra vida diaria

¿Tenemos un sexto sentido?: qué es la propiocepción y qué función cumple en nuestra vida diaria

A veces, en el consultorio se nos presentan casos de pacientes con antecedentes de lesiones articulares que siguen dando molestias, pacientes que han notado o notan inestabilidad o falta de control de la articulación e incluso algunos refieren haber padecido varias lesiones similares en la misma articulación. Para una buena recuperación y evitar posibles recaídas es importante el tratamiento y…

Leer más

Artrosis en menores de 40 años: ¿Qué está ocurriendo?

Artrosis en menores de 40 años: ¿Qué está ocurriendo?

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones, caracterizada por el deterioro del cartílago articular, el tejido encargado de facilitar el movimiento sin fricción entre los huesos. Con el tiempo, esta condición puede causar dolor, inflamación, rigidez y una disminución de la calidad de vida. Aunque su aparición se ha asociado históricamente con el envejecimiento y el desgaste…

Leer más

Ruidos en las articulaciones: ¿es normal o esconden una lesión?

Ruidos en las articulaciones: ¿es normal o esconden una lesión?

A diario vivimos decenas de situaciones con réplica sonora en forma de crujidos, chasquidos o ruidos indefinidos en las articulaciones (rodillas, codos, tobillos, muñecas, cuello…). Y es cierto que, aunque algunos suelen preocuparnos especialmente, bien por la frecuencia, por lo inesperado o incluso por la intensidad del ruido, los expertos aseguran que, si esos ruidos no van acompañados de dolor…

Leer más

CASO 26: Pablo, 42 años. Primera prótesis de osteointegración en Argentina con sistema externo para conexión de equipamiento para amputados.

CASO 26: Pablo, 42 años. Primera prótesis de osteointegración en Argentina con sistema externo para conexión de equipamiento para amputados.

Compartimos el testimonio de Pablo, ciclista de descenso, múltiple campeón nacional e internacional: Nacido en familia de ciclistas, desde la adolescencia se dedicó al mountain bike. Corrió innumerables carreras con premios hasta que en el año 2022 un accidente en moto le cambió la vida. El choque le produjo fracturas múltiples, entre ellas el fémur, rótula, tibia y le arrancó…

Leer más

Newsletter

[mc4wp_form id="375"]

¡Reciba las últimas novedades!

Centro Privado Segura © 2018