La vitamina D cumple un rol clave en el funcionamiento del sistema inmunológico, la salud ósea, muscular y metabólica. Sin embargo, muchas personas que la suplementan no saben que el momento del día y el contexto en que se la toma pueden influir en su absorción y efectividad.
🔍 Un reciente artículo publicado en Infobae explica que, según diversos estudios, la vitamina D se absorbe mejor cuando se consume junto con una comida principal y alimentos ricos en grasas saludables, ya que se trata de una vitamina liposoluble.
¿Mañana, tarde o noche?
Aunque no existe una única regla general, varios expertos recomiendan tomarla por la mañana o al mediodía, idealmente con el desayuno o el almuerzo, para mejorar su biodisponibilidad y evitar posibles alteraciones del sueño que algunas personas reportan al tomarla de noche.
¿Con qué alimentos conviene acompañarla?
Para favorecer la absorción, se sugiere tomarla junto a
comidas que incluyan:
✅ Palta (aguacate)
✅ Frutos secos
✅ Huevos
✅ Pescado graso (como salmón o atún)
✅ Aceite de oliva
En el caso de suplementos, es importante respetar la dosis indicada por el profesional de salud, ya que un exceso también puede traer complicaciones.
En resumen:
Lo ideal es tomarla por la mañana o al mediodía, acompañada de alimentos ricos en grasas saludables.
Evitá tomarla con el estómago vacío o con café solo.
Siempre bajo seguimiento profesional, especialmente si hay déficit o patologías asociadas.
En nuestra consulta, muchas veces detectamos déficit de vitamina D en personas sanas. Hacer un seguimiento nutricional y clínico adecuado es clave para optimizar su absorción y su función en el cuerpo.